

Nadia Raad / Diego Gonzalez
En este primer semestre del año 2008 anteproyecto III del taller Perdomo propone para el curso la resolución de un hiperbuilding cuyo contenido programático es el polo agroalimentario. Para el siguiente problema es esencial comprender estos dos conceptos.Hiprebuilding:contenedor de la suma de múltiples sistemas dedistinto tipo y color, a diferentes escalas. Polo agroalimentario:Centro de referencia para exposiciones nacionales e internacionales que permitan promocionar la producción nacional a escala internacional que genere negocios en el mercado interno y externo. A su vez generar condiciones para el stockeo de la producción de diferentes empresas agrolimentarias y servicios anexos.
Para terminar de cerrar la atmósfera de cada mundo compuesto por los pórticos y un techo verde aparece otro componente que es el vidrio y sus sistemas de anclaje.El vidrio posee una elevada resistencia a compresión pero es un material frágil, que proporciona esa diafanidad característica de las atmósferas aclimatando los mundos.Pero para lograr toda esa gran piel vidriada es necesario tener una estructura que no comprometa las cualidades del vidrio para que este no pierda su propósito primero, viendose obstruido por grandes estructuras.La solución a ese problema fue la utilización del sistema de anclaje VEA, en lenguaje poco técnico podemos decir que se parece a una pequeña mano que agarra los vidrios, pero que sostiene su peso propio, y absorbe los esfuerzos deflexión debidos a la carga de vientos y los movimientos diferenciales, permitiendo la libre dilatación del vidrio y evitando en lo posible las tensiones 

En el caso del Polo Agro-alimentario se plantea la utilización de J Pods: capsulas de transporte de hasta seis personas controladas por computadoras, movidas por un pequeño motor que se abastece de energía solar y sin emitir gases proporcionandole al sistema del hiperbuilding el dinamismo requerido para ese tipo de sistemas.Adquiere una vital importancia en el funcionamiento de toda esa compleja estructura de mundos y sub-mundos que se interconectan y completan el sistema.Encabezando el proyecto se encuentra un mundo creado con el fin de auspiciar de terminal y estacionamiento. Es un punto de partida una iniciación a lo que es el Polo Agro-alimentario.En su calidad de sub-mundo posee la capacidad de vinculo y recepción entre ese sistema, el hiperbuilding, y el esterior, logrando organizar y hacer funcionar los mundos otros por los cuales esta formado ese gran hormiguero.Esto se da a través del J Pod que tiene su base de partida o terminal en ese sub-mundo que se interconecta con otras bases en los diferentes sub-mundos.